Plataforma Digital MiAutomatico.com

Cargando

Archivos febrero 2017

  • Feb, Lun, 2017

La palanca de cambios de mi automático

¿Qué significa la palanca de cambios automática?
Significa que la Transmisión está en un engranaje de accionamiento bajo, es decir, está listo para subir o bajar pendientes, transitar caminos difíciles e incluso conectar un Remolque debido a que esta función permite ir a una marcha baja sin poner tensión en el motor o los frenos. (M) Manual.

velit mauris, egestas sed, gravida nec, ornare ut, mi. Aenean ut orci vel massa suscipit pulvinar. Nulla sollicitudin. Fusce varius, ligula non tempus aliquam, nunc turpis ullamcorper nibh, in tempus sapien eros vitae ligula. Pellentesque rhoncus nunc et augue. Integer id felis. Curabitur aliquet pellentesque diam. Integer quis metus vitae elit lobortis egestas. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Morbi vel erat non mauris convallis vehicula. Nulla et sapien. Integer tortor tellus, aliquam faucibus, convallis id, congue eu, quam. Mauris ullamcorper felis vitae erat. Proin feugiat, augue non elementum posuere, metus purus iaculis lectus, et tristique ligula justo vitae magna.

Aliquam convallis sollicitudin purus. Praesent aliquam, enim at fermentum mollis, ligula massa adipiscing nisl, ac euismod nibh nisl eu lectus. Fusce vulputate sem at sapien. Vivamus leo. Aliquam euismod libero eu enim. Nulla nec felis sed leo placerat imperdiet. Aenean suscipit nulla in justo. Suspendisse cursus rutrum augue. Nulla tincidunt tincidunt mi. Curabitur iaculis, lorem vel rhoncus faucibus, felis magna fermentum augue, et ultricies lacus lorem varius purus. Curabitur eu amet.

 

  • Feb, Lun, 2017

Cambiar el aceite de transmisión

Para mantener un coche automático en buen estado, es fundamental revisar y cambiar el aceite de la transmisión regularmente, evitar aceleraciones y frenadas bruscas, y no dejar el coche en «P» por largos periodos mientras está encendido. También, es importante utilizar el freno de mano al estacionar y evitar cambiar de marcha (de «D» a «R» o «P») mientras el vehículo está en movimiento.

Errores comunes que dañan tu caja automática | TikTok

El motor y la caja de cambios automática son dos de los componentes más cruciales en un vehículo automático. El aceite es fundamental para mantener el motor lubricado y funcionando sin problemas.

Cambiar el aceite y el filtro regularmente, siguiendo las indicaciones del fabricante, ayuda a prevenir el desgaste excesivo de los componentes internos del motor. Generalmente, se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 7.500 kilómetros, pero este intervalo puede variar según el modelo y uso del vehículo.

Por su parte, el líquido de transmisión automática es vital para el buen funcionamiento de la caja de cambios. Es crucial revisar su nivel y estado de manera periódica.

Un líquido limpio y de color rojo oscuro indica que está en buenas condiciones, mientras que una tonalidad marrón o negra sugiere que necesita ser reemplazado. Se recomienda cambiar el líquido de transmisión cada 40.000 a 60.000 kilómetros o según las especificaciones del fabricante.

  • Feb, Lun, 2017

Cómo mantener mi automático 

Mantener un vehículo automático en óptimas condiciones es esencial para prolongar su vida útil y minimizar la necesidad de costosas reparaciones, que pueden oscilar entre cientos y miles de dólares dependiendo del problema.

Esto junto al cuidado de la caja de cambios automática, uno de los componentes más delicados y costosos del auto, requiere especial atención desde que se adquiere el automóvil.

Esta guía ofrece recomendaciones prácticas para cuidar un vehículo automático, no invertir más dinero de lo necesario en reparaciones y asegurar su rendimiento a largo plazo.

La reparación de una cajaLa reparación de una caja de cambios puede costar grandes sumas de dinero. (Foto: Ford Blog)

El motor y la caja de cambios automática son dos de los componentes más cruciales en un vehículo automático. El aceite es fundamental para mantener el motor lubricado y funcionando sin problemas.

Cambiar el aceite y el filtro regularmente, siguiendo las indicaciones del fabricante, ayuda a prevenir el desgaste excesivo de los componentes internos del motor. Generalmente, se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 7.500 kilómetros, pero este intervalo puede variar según el modelo y uso del vehículo.

  • Feb, Lun, 2017

Cuidados básicos del motor

Cuáles son los cuidados básicos del motor y la caja de cambios automática

La reparación de una cajaLa reparación de una caja de cambios puede costar grandes sumas de dinero. (Foto: Ford Blog)

El motor y la caja de cambios automática son dos de los componentes más cruciales en un vehículo automático. El aceite es fundamental para mantener el motor lubricado y funcionando sin problemas.

Cambiar el aceite y el filtro regularmente, siguiendo las indicaciones del fabricante, ayuda a prevenir el desgaste excesivo de los componentes internos del motor. Generalmente, se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 7.500 kilómetros, pero este intervalo puede variar según el modelo y uso del vehículo.

Por su parte, el líquido de transmisión automática es vital para el buen funcionamiento de la caja de cambios. Es crucial revisar su nivel y estado de manera periódica.

Un líquido limpio y de color rojo oscuro indica que está en buenas condiciones, mientras que una tonalidad marrón o negra sugiere que necesita ser reemplazado. Se recomienda cambiar el líquido de transmisión cada 40.000 a 60.000 kilómetros o según las especificaciones del fabricante.

 

  • Feb, Lun, 2017

Neumáticos y sistema de refrigeración de tu automático

En viajes largos en carretera los neumáticos deben estar en óptimas condiciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Preservar los neumáticos en buen estado es esencial para la seguridad y eficiencia del vehículo.

En viajes largos en carreteraEn viajes largos en carretera los neumáticos deben estar en óptimas condiciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Preservar los neumáticos en buen estado es esencial para la seguridad y eficiencia del vehículo. Revisar la presión de estos al menos una vez al mes y asegurarse de que estén correctamente alineados y balanceados previene el desgaste desigual y mejora el rendimiento del auto. Se debe rotar los neumáticos cada 10.000 a 15.000 kilómetros.

Asimismo, el sistema de refrigeración protege el motor del sobrecalentamiento, por lo que es fundamental mantenerlo en buenas condiciones. Revisar el nivel y la calidad del líquido refrigerante regularmente y cambiarlo según las recomendaciones del fabricante es crucial para evitar recalentamientos.

  • Feb, Lun, 2017

Tu líquido de transmisión

El «líquido de transmisión» en español se refiere al aceite o fluido de transmisión, también conocido como ATF (Automatic Transmission Fluid) para transmisiones automáticas. Este fluido es crucial para el correcto funcionamiento de la caja de cambios, tanto manual como automática, ya que lubrica, refrigera y ayuda a transmitir la potencia del motor a las ruedas. 

 

Funciones principales del líquido de transmisión:

  • Lubricación:
    Reduce la fricción entre las piezas móviles de la transmisión, evitando el desgaste y prolongando su vida útil. 

  • Refrigeración:
    Disipa el calor generado por el funcionamiento de la transmisión, evitando el sobrecalentamiento. 

  • Transmisión de potencia:
    En transmisiones automáticas, el fluido ayuda a transferir la energía del motor a las ruedas, permitiendo los cambios de marcha. 

  • Control de fricción:
    En algunas transmisiones, ayuda a controlar la fricción entre los discos de embrague, permitiendo cambios suaves. 

Tipos de líquido de transmisión:
  • Aceite para transmisión manual: Generalmente más viscoso y con un olor más fuerte que el ATF. 
  • Aceite para transmisión automática (ATF): Diseñado para actuar como fluido hidráulico y suele ser de color rojo, aunque algunos fabricantes utilizan otros colores. 

Importancia del mantenimiento:
  • Es crucial revisar y mantener el nivel adecuado del líquido de transmisión, ya que un nivel bajo puede causar problemas en el funcionamiento de la caja de cambios. 
  • También es importante cambiar el líquido de transmisión según las recomendaciones del fabricante, para asegurar un buen rendimiento y evitar daños mayores. 
En resumen, el líquido de transmisión es un componente esencial para el buen funcionamiento de cualquier vehículo, y su mantenimiento adecuado es fundamental para evitar problemas y averías costosas.